Algún día todos los vinos de Champagne dejarán de tener burbujas
Una afirmación y una pregunta:
“Algún día todos los vinos de Champagne dejarán de tener burbujas”
¿Alguien todavía duda que estamos inmersos en no solo un proceso de cambio climático si no en una “crisis” climática?
A partir de estas 2 frases quería estructurar un pequeño artículo reflexivo esta semana
Y empiezo por el final, respondiendo a la pregunta. Por supuesto yo soy de los piensan que estamos enfrascados en un más que preocupante Cambio Climático, no pretendo crear controversia (aún hay gente que sigue negando la evidencia), personalmente solo me baso en mi experiencia, en la que he vivido en los últimos años en un viñedo que conozco como el de Champagne, un viñedo en el no hace muchos años costaba dios y ayuda conseguir la madurez mínima de la uva necesaria para vinificarla, a pasar ahora a tener temperaturas tórridas en muchos veranos por encima de los 40 º que ya no solo permiten conseguir cada añada niveles del alcohol inverosímiles años atrás, sino incluso perder la cosecha por uva quemada y pasificada.
Un estudio publicado en la reconocida revista científica PNAS, demuestra que si la Tierra se calienta 2 ºC respectos a los niveles preindustriales –el límite establecido por el Acuerdo de París–, el 56% de todas las regiones que cultivan uvas de vino perderán idoneidad climática para estos cultivos. En un escenario de calentamiento de 4 ºC, esta cifra ascenderá a 85%.
El cambio climático está aquí, en todos viñedos, también en Champagne por supuesto, por muy al norte que se encuentre y frio y oscuro haya sido su clima hasta ahora. Cualquier viticultor es consciente de ello y los más despiertos ya han tomado cartas en el asunto y se han puesto a trabajar para combatirlo con medidas como la recuperación de varietales a los que antes costaba más madurar (como la Arbane o la Petit Meslier), reducir la densidad de plantación minorando el número de cepas por hectárea (esto dará mucho que hablar en los próximos tiempos), reduciendo la práctica del despunte y deshojado, etc
Pero no quiero hoy profundizar más en este asunto que nos daría (y nos dará) para hablar y debatir durante horas o días, realmente hoy en el fondo quería hablar de los Coteaux Champenois, de los vinos tranquilos históricos de Champagne
Permitidme que os comparta un enlace a un artículo que escribimos en 2017 y en el que explicamos que eran estos vinos y nuestra opinión sobre los mismos, os animo a que lo releáis:
Ver artículo sobre los Coteaux Champenois
En ese artículo decíamos “estos vinos son los ancestros de los champagnes, los vinos tranquilos de Champagne eran muy reconocidos ya en la Edad Media, consumiéndose en las Cortes de Reales de Francia e Inglaterra, no es hasta el siglo XVIII cuando comienzan a producirse espumosos de forma mayoritaria”
“Los Coteaux Champenois no eran vinos sencillos de hacer, las condiciones climáticas de la región no permitían la maduración idónea de la uva para elaborar vinos tranquilos, eran pocas las añadas benévolas en las que se alcanzaba un grado potencial mínimo. Evidentemente este fue uno de los motivos de la profusión de la elaboración de espumosos con el método tradicional”
Aquí es donde enlazamos con el Cambio Climático y los Coteaux Champenois, porque el clima ha variado, en Champagne ahora sí se consigue añada tras añada las horas de sol necesarias para que la uva madure lo suficiente y con ello elaborar vinos tranquilos de calidad con graduaciones alcohólicas como las que estamos acostumbrados, desde los 12 o 12,5 º hasta vinos de 15,50 º que hemos catado en la añada 2020, si 15,50 º, no es una errata
Esto ha llevado a una “explosión” en la elaboración de Coteaux Champenois en la región, está ocurriendo como paso hace algunos años con los champagnes Rosé, es raro el productor que no haya incorporado a su porfolio en las últimas añadas una nueva referencia, un coteaux champenois
Creo que es un momento idóneo para adentrarse en este tipo de vinos, todo gran apasionado del mundo del vino debería probar y conocerlos. En solo 4 años, desde 2017 cuando escribimos ese artículo ha habido importantes mejoras, en nuestra opinión ha habido un salto de calidad importante, primero porque esos vignerons han ganado mucha experiencia en la elaboración de esos vinos durante estos años (no olvidemos que hasta ahora estaban acostumbrados a elaborar solo vinos espumosos) y sobre todo han llegado 3 añadas extraordinarias, 2018, 2019, 2020, con enorme calidad pero también con cantidad de uva, esto ha permitido experimentar más, una vez cubiertas las necesidades de uva necesarias para producir espumosos, los vignerons han dejado algunas de sus viñas madurar varios días más para elaborar vinos tranquilos de calidad
Y por supuesto tenemos que acabar esta exposición con la frase trasgresora con la que comenzábamos:
“Algún día todos los vinos de Champagne dejarán de tener burbujas”
os aseguro que no es un titular sensacionalista, es la frase que compartió con nosotros recientemente uno de los vigneron más importantes de Champagne, alguien que ha pasado muchos años en su viñedo, alguien que hasta ahora solo elaboraba vinos espumosos.
Los vinos de Champagne como hoy los concebimos, surgieron quizás por la necesidad de edulcorar y equilibrar esos vinos enormemente ácidos que surgían en esta fría y oscura región. Ese azúcar provocaba una segunda fermentación en la botella que permitía incrementar parte de alcohol y regalarnos las chiporroteantes burbujas.
Si los efectos del cambio climático como hemos comentado a lo largo de este texto, ya sí posibilitan la madurez necesaria de la uva para vinificarla y por el contrario reducen los niveles de acidez, esto provoca 2 cosas: la primera es que ya no tiene mucho sentido añadir azúcar hasta 3 veces como se hacía en la elaboración del vinos espumosos por el método champenoise (chaptalización, tiraje y dosaje), ya tenemos azúcar suficiente de forma natural; y la segunda es que si ya no contamos con esa acidez que vertebraba, equilibraba y caracterizaba a los vinos espumosos de Champagne, estos se pueden convertir en vinos pesados, planos y anodinos. Puede llegar a no tener sentido su elaboración, salvo por el efecto festivo de las burbujas, no por la calidad del mismo
Ante los primeros síntomas del cambio climático, también se han producido adaptaciones en el método de elaboración para amortiguar sus efectos, como una reducción cada mayor en la chaptalización, la supresión muy habitual de la fermentación maloláctica en muchas bodegas, la tendencia actual por los champagnes brut nature o sin apenas dosage (azúcar añadido después del degüelle)… Prácticas todas tendentes a preservar la acidez, la tensión que siempre ha caracterizado a los vinos de Champagne ¿Pero será esto suficiente con 2ºC más de temperatura media? ¿o los espumosos de Champagne tienen los días contados?
Otro de los pensamientos que me trasladó recientemente un veterano vigneron, es que en los últimos 70 años la hegemonía de los vinos en Francia se ha ido desplazando de sur a norte, pasando primero de los vinos del sur del país, a los vinos del Ródano más tarde, después a los de la reina Borgoña que dominaba hasta ahora el olimpo de los vinos de calidad, subiendo en el último lustro a la moda del Jura, y el siguiente paso será Champagne, los vinos tranquilos de Champagne. El cambio climático vuelve a tener mucho que ver en ello
Por eso, aunque parezca descabellado e impensable en este momento, quizás “Algún día todos los vinos de Champagne dejarán de tener burbujas” y los Coteaux Champenois serán los vinos que todo enófilo geek quiera coleccionar en su bodega
En “A la Volé” contamos con una completa selección de Coteaux Champenois si alguno quiere descubrir o profundizar en esta tipología de vinos tan atractivos y gastronómicos. Solo tenéis que entrar en nuestra (Tras)Tienda
Acceder a la (Tras)Tienda de “A la Volé”
¿Aún no eres parte de “A la Volé”?
Apórtanos simplemente tu mail y pasa a formar parte de la gran Comunidad de más de 10.000 Amigos de “A la Volé”, totalmente Gratis y sin compromisos. Tendrás acceso a la mayor y mejor selección de Champagne a precios imbatibles, así como a todos los contenidos audiovisuales, cursos y eventos que organizamos.