Champagne de la Semana: Jean Pierre Launois Millesime 2008
Cuando a mediados del año 2014 decidimos dar un paso adelante y dar forma a lo que hoy conocéis como la importadora de Champagne “A la Volé”, hicimos un nuevo y más largo viaje hasta la Champaña para visitar a muchos productores, queríamos encontrar gente que hasta la fecha no tuviera importador en España, que se adaptará a nuestro estilo y que por supuesto estuviera dispuesto a apostar por un grupo de locos del Champagne sin ninguna experiencia en la importación. Visitamos al menos a 3 vignerons al día durante una semana, nos llevamos varias decepciones y alguna grata sorpresa. El último día del viaje queríamos rematar en uno de los míticos pueblos de Champagne, el famosísimo Grand Cru de Le Mesnil sur Oger, la cuna de la mejor Chardonnay de la región. Nuestra última parada era un joven productor que no solo no era conocido en España, ni siquiera era reconocido en la zona, cuando preguntábamos por él a otros vignerons no sabían ubicarlo a pesar de que el apellido Launois es sonado en la Cote de Blancs.
Una lluviosa tarde a escasas horas para tomar un vuelo de regreso a España, nos recibía en una modestísima bodega de crianza en pleno centro del pueblo de Le Mesnil, un joven barbudo llamado Julien Launois, la actual generación que lleva las riendas de la casa Champagne Jean Pierre Launois. Hasta la fecha la familia Launois se había dedicado a trabajar su viñedo, la mayor parte del cual (el 80 %, 4 ha.) se encuentra en Le Mesnil sur Oger y a realizar trabajos de viticultura para terceros. El padre de Julien, Jean Pierre, ha estado muchos años vinculado a la gerencia de la cooperativa del Grand Cru de Oger, pero realmente fue él quien comenzó a elaborar sus primeros champagnes. La incorporación de Julien a la bodega, ha supuesto un impulso y un salto definitivo de calidad. La familia no poseía bodega de elaboración, con lo cual todos los trabajos los llevaban a cabo en la Cooperativa de Le Mesnil, realizando solo la crianza y el degüelle (siempre À la Volée) en su propia sala de crianza subterránea. Pero Julien propició un paso más, en 2015 adquirieron una vieja bodega de elaboración que Billecart Salmon tenía en desuso. Esto con total seguridad será un antes y un después en la historia de esta familia champanoise.
Desde el primer momento sentimos buenas vibraciones con Julien, una persona sencilla, cercana, extremadamente amable, abierta a debatir sobre sus vinos. Pero además nos encontramos con unos champagnes tremendamente honestos, sin ningún doblez, chardonnays que mostraban a las claras la esencia del terroir tan concreto del que proceden, Le Mesnil sur Oger. Vivacidad, esa rusticidad que nos da muestras de un tremendo potencial de mejora, una acidez afilada que aporta una formidable frescura ahora y años de longevidad en el futuro, y por supuesto la mineralidad que se mastica de la Cote de Blancs.
Una botella del Champagne Jean Pierre Launois Millesime 2004 degollada por Julien à la volée para nosotros nos metió en su bolsillo para siempre. Partimos hacia el aeropuerto con uno nuevo socio en Champagne.
Ese mismo verano de 2014 se publicó la primera Guía del Champagne de Jordi Melendo y el Jean Pierre Launois Millesime 2007 se llevó una valoración de 96 puntazos (sobre 100), eso le situaba entre los mejores 15 champagnes de toda la Guía y sin duda con la mejor relación calidad precio. Desde ese momento la demanda y aceptación de este champagne ha sido fantástica, convirtiéndose en uno de los más vendidos en toda España por “A la Volé”, más aun cuando en la Guía Melendo de 2016 volvió a refrendar los mismos 96 puntos.
Ahora acaba de llegar España una de las más grandes añadas de lo que va de siglo (si no la mejor), estos días hemos comenzado a comercializar el Champagne Jean Pierre Launois Millesime 2008. Esa añada que ante todo nos regaló vinos claros con un balance perfecto entre azúcares y acidez, con alta probabilidad será la fuente de champagnes de gran complejidad y muy largo recorrido.
Julien estuvo a punto de decidir sacar al mercado antes el millesime 2009, ya que este 2008, como la mayor parte de los grandes champagnes de Mesnil necesitan muchos de crianza sobre lías para conseguir domar la electrizante acidez que atesoran, más aun si cabe en esta añada. Pero aquí tenemos ya a este esperado Millesime 2008, mostrando el carácter de su año y una exultante juventud. Un Champagne Blanc de Blancs de muy corta producción, vibrante, directo, afilado, tremendamente vertical,… Posiblemente no exista un Millesime del Grand Cru de Le Mesnil sur Oger con mejor calidad precio y además en un añada con muchos años de evolución y mejora en botella como este 2008.
Ya podéis encontrarlo en muchas tiendas y restaurantes del país, así como en la Tienda de “A la Volé”