David Bourdaire, un viticultor en Champagne
El Macizo de Saint Thierry es la zona de viñedo más al norte de toda la región de la Champaña, ubicado a 10 Km al noroeste de Reims. “La Siberia de Champagne” como lo califica el gran productor Francis Boulard, por el clima gélido y extremo que se da en esa zona. Se trata de una sucesión de colinas, pequeños valles y zonas boscosas que se van intercalando, conformando un escenario de orientaciones y exposiciones muy diferentes para el viñedo. Del mismo modo la composición de los suelos es muy variada, saliendo de la norma habitual en Champagne donde predomina el suelo calcáreo (Craie). Aquí encontramos suelos arenosos, arcilla y marga.
Históricamente era una región en la que se producían vinos tintos con cierto prestigio, pero la filoxera primero a finales del XIX y los combates de la Primera Guerra Mundial a principios del XX acabaron con la mayor parte del viñedo. No fue hasta la década de los años 60 cuando se volvieron a replantar en cantidades importantes. Hoy por hoy, hablamos de viñedos que comienzan a estar en plena madurez, produciendo vinos de gran calidad, lo que está provocando un creciente interés por los champagnes elaborados en esta zona.
A penas existen poco más de 900 Ha. de viñedo que se extienden en las 15 aldeas vinícolas que componen esta región, con pueblos destacados como Merfy, Pouillon, Saint Thierry, Hermonville o Cauroy-Les-Hermonville.
La tipología de suelos y sobre todo las condiciones climáticas extremas hacen que la Meunier sea la variedad de uva más extendida, ya que se trata de una variedad menos vulnerable a las heladas primaverales al tener una brotación tardía. Además ha encajado perfectamente en estos suelos areno-arcillosos, al igual que en las orillas del Marne. Representa más del 60 % del viñedo de esta región.
Productores con Alexandre Chartogne y Francis Boulard, son grandes exponentes de la calidad que atesoran los champagnes que se elaboran esta zona.
Pero hoy queremos hablar de otro pequeño productor ubicado en el Macizo de Saint Thierry, un Vigneron en toda regla, David Bourdaire (Champagne Bourdaire-Gallois). David es la 10ª generación de viticultores en el pueblo de Pouillon. Su abuelo fundó la cooperativa del pueblo junto otros 3 vignerons allá por 1951. Después de terminar sus estudios de enológica se incorporó al negocio familiar, trabajaba los viñedos familiares y participaba en el proceso de elaboración en la cooperativa. Pero en 2001, en una añada verdaderamente difícil, con una uva atacada por la botritis, David sufría durante los días de vendimia al ver como el fruto de su minucioso trabajo en el viñedo para tratar de conseguir la mayor calidad de uva posible, se entremezclaba en la tolva de entrada de la cooperativa, con uvas de otros viticultores en pésimo estado por no haber trabajado el viñedo todo lo que se debiera durante el año. Ese fue un punto de inflexión para él, era el momento de crear su propia bodega, con centro propio de prensado. Nacía así Bourdaire-Gallois.
Con apenas 5 ha. de viñedos ubicados en 4 pueblos en los alrededores de Pouillon, todas sus viñas están a 7 kilómetros alrededor de la bodega, cosa muy poco habitual en Champagne, donde la mayor parte de las maisons ensamblan para elaborar sus cuvees, vinos procedentes de viñedos situados en distintas regiones de la Champaña. Esto no resta ni mucho menos complejidad a los vinos David, la grandeza de esta región está en la heterogeneidad de las orientaciones de las viñas y de la composición de sus suelos, suelos arenosos, areno-arcillosos, arena con caliza,… Basta un simple paseo con David por sus viñedos para darte cuenta de la diversidad de suelos, diferenciándolos simplemente a la vista, mostrando distintas tonalidades y texturas.
Hombre de viña, practicante de viticultura orgánica, muy poco intervencionista tanto en la viña como en la bodega, elabora 6 cuvees diferentes. No se trata de 6 etiquetas siguiendo una estrategia de marketing, sino que estamos antes 6 vinos de personalidades y sensaciones dispares. 6 champagnes que nos encandilaron desde nuestro primer encuentro. Es muy complicado que eso ocurra, que te gusten cada uno de los vinos que elabora un productor, pero con los champagnes de David nos paso.
El 85 % de su viñedo es Meunier y eso se traslada a sus vinos, contando con 2 cuvees elaboradas exclusivamente con este varietal (tanto su Brut de inicio de gama, como el Rose), algo poco habitual en Champagne, donde siempre ha sido considerada como una variedad una tanto denostada, en segundo plano por detrás de la Pinot Noir y la Chardonnay, lo que hacía que en la mayoría de los casos se utilizará combinada con las 2 variedades preferentes.
En nuestra opinión tiene 2 champagnes con una relación calidad precio tremenda, tanto su Reserve Decoree una cuvee donde solo en el diseño de su botella (podemos ver serigrafiado la imagen de su pueblo, de su viñedo y de su uva) nos dice a las claras que vamos a encontrarnos, un champagne de terroir, vínico, con frescura y complejidad. Y el que quizás sea nuestro favorito (al menos en el momento en el que escribimos este post), su Cuvee Prestige un champagne fresco, elegante, complejo, equilibrado, con síntomas de envejecer a las mil maravillas.
Un auténtico “flechazo” tuvimos con este productor David Bourdaire (Champagne Bourdaire-Gallois). Nos cautiva su sencillez, su claridad de ideas y la pasión que transmite. Un productor que te recibe por primera vez en su bodega con azadón en la mano dice mucho de que puedes encontrar en sus botellas. Nos emocionan sus champagnes elaborados sencillamente para disfrutar
¡¡Quédense con su cara!!