El Especialista en Champagne

Dom Perignon en el Champagne Weekend

Champagne Dom Pérignon

¿Quién no ha oído hablar de Dom Perignon? Hay pocos vinos que hayan trascendido, que hayan ido más allá de una simple etiqueta, que se han convertido casi en un estilo de vida, en un icono en este caso unido al glamour, al lujo, a la excelencia. Dom Perignon es uno de esos vinos icónicos, uno de los más famosos del mundo (si no el que más), reconocido o al menos escuchado por cualquiera de los mortales. Por poner un pero, yo diría que es una de las grandes marcas conocida por todos, pero sin embargo son muy pocos los que realmente han disfrutado alguna vez del producto.

Dom Perignon fue la primera gran Cuvee Prestige de la historia, Moët Chandon la engendró a partir la cosecha de 1921 con la intención de convertirse en un champagne especial, fruto de la selección de los mejores viñedos Grand Cru con los que contaba la bodega, para solo ser elaborada en las mejores añadas de cada década y saliendo al mercado con un precio al menos del doble de cualquier otro millesime.

El fenómeno de las Cuvees Prestiges se consolidó y extendió rápidamente en el resto de bodegas surgiendo etiquetas tan reconocidas Louis Roederer Cristal (hay cierta rivalidad por quien fue la primera), Taittinger Comtes de Champagnes, Grand Laurent-Perrier Siècle, Winston Churchill de Pol Roger, Perrier-Jouet Belle Epoque, Veuve Clicquot La Grande Dame,…

Esa primera botella de Dom Perignon vio la luz en 1936 (con 15 años de crianza), desde luego podemos decir que fue una decisión absolutamente valiente, ya que tuvo lugar en los años más decadentes de la Gran Depresión, cuando el champagne reducía sus cuotas de consumo, pero sobre todo cuando sus precios se desplomaban.

Muy pronto la exclusividad de esta cuvee se propagó entre las más altas esferas sociales norteamericanas y los pedidos al otro lado del Atlántico se fueron multiplicando, convirtiendo en poco tiempo a esta botella en el símbolo del glamour enológico. Me pregunto si buena parte de la razón por la que actualmente el Champagne en general sigue siendo un cierto símbolo de ostentación y suntuosidad, la tenga el efecto Dom Perignon.

Dom Perignom

La elección de la marca que la familia Moët eligió para este champagne tan especial fue otro gran acierto, desencadenante del éxito, homenajeando al que para muchos fue el inventor del Champagne, cuando menos uno de los actores más importantes de la historia del espumoso más famoso del mundo. No voy a profundizar en la historia de este histórico monje benedictino, procurador y bodeguero a finales del XVII de la Abadía de Hauvillers, situada en el corazón de la Champaña, la mejor y más agradable manera de hacerlo es a través del fantástico artículo del que considero mi amigo David Bernardo López Lluch, Embajador del Champagne en España 2016.

Acceder al Artículo

Si nos olvidamos de su historia y nos centramos puramente en el interior de la botella, el Dom Perignon Vintage es un champagne de añada, con un mínimo de 7 años de crianza, fruto del ensamblaje prácticamente al 50 % de las 2 variedades más nobles de la región, Pinot Noir y Chardonnay. Elaborado a partir de los viñedos históricos que pertenecían a la Abadía de Hautvillers y que fueron adquiridos por Moët Chandon en 1820 (aunque con la compra por parte del grupo Moët de la bodega Lanson en 1990, los mejores viñedos de ésta permitieron incrementar la producción de este mítico Champagne). Hablamos de algunas de las mejores parcelas (Lieux-Dits) de pueblos tan importantes como Ay, Bouzy, Cramant, Le Mesnil sur Oger, Verzenay (todos los anteriores Grand Cru) y Hautvillers (Premier Cru).

Champagne Weekend “A la Volé” 2017

Champagne Weekend 2017 ¡¡Fecha de Celebración y Primer Ponente!!

¿Y por qué os contamos todo esto? Porque en la Fiesta de los Champagnes Auténticos que celebramos los chicos de “A la Volé” cada año en Segovia durante el mes de Noviembre (Champagne Weekend) no podía faltar un homenaje al Dom Perignon. Y lo vamos a hacer a lo grande, con una cata retrospectiva, con una cata vertical de varias grandes añadas de diferentes décadas de esta gran Cuvee Prestige.

El maestro de ceremonias será una vez más Enrique García, uno de los grandes tapados del vino en este país. Los que tuvisteis la fortuna de asistir la cata celebrada durante la pasada edición del Champagne Weekend que denominamos “la Madurez del Champagne” pudisteis comprobar que estamos a una de las personas con más conocimientos y experiencia en lo que a vinos históricos se refiere.

No es fácil disfrutar de una sesión legendaria champanoise como está, solo 30 personas podrán hacerlo el próximo 18 de noviembre en Segovia.

Muchos nos habéis preguntado por cuando se pondrán a la venta las entradas para el Champagne Weekend 2017, con alta probabilidad será la semana del 9 al 16 de Octubre, aunque os avisaremos con antelación.

¡¡Os esperamos a todos en Segovia ese fin de semana champanero!!

0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda