Julian Haart, la Gran Promesa del Vino Alemán
Julian Haart, la Gran Promesa del Vino Alemán
Estamos sin duda ante una de las grandes promesas del Vino Alemán, por no decir ya ante una de las grandes realidades si no fuera porque solo ha elaborado 4 añadas hasta la fecha. Hablamos de Julian Haart, un apellido con gran historia vinícola en el Mosela, un joven que antes de comenzar a trabajar en el mundo del vino, fue cocinero de profesión, se formó en algunos de los mejores restaurantes con estrella Michelin de Alemania. Pero un buen día decidió abandonarlo todo y retomar la actividad que durante varias generaciones atrás había desarrollado su familia. Ahí comenzó un intenso periodo de formación que le llevó a trabajar con algunos de los más grandes productores del vino en Alemania. Hablamos de grandes estrellas como Heymann-Lowenstein, Emrich Schonleber, Egon Muller y sobre todo Klaus Peter Keller con el que estuvo trabajando algo más de 3 años.
A partir de ahí retorno a su pueblo natal, a Piesport, una de las poblaciones con más historia y tradicional vinícola del Mosela y por extensión de toda Alemania, y en 2011 comenzó a trabajar las 4 ha. de su familia.
Julián es un auténtico vigneron, el trabaja personalmente todo su viñedo. Este está compuesto por 2,5 ha. en el mítico GG Goldtröpfchen que rodea el pueblo de Piesport. 0,7 ha. hectárea en la sub-sección especial del Goldtröpfchen, llamado el Schubertslay, que conforma un microclima único en este viñedo, cepas plantaron hace unos 110 años, viñas no injertadas de Riesling. Y por último 1,3 hectáreas en el GG Ohligsberg en el pueblo vecino de Wintrich. Uno de los grandes viñedos no tan conocidos pero muy especial para Julian.
Todas sus viñas están plantadas exclusivamente con la noble variedad Riesling, suelos de pizarra descompuesta típicos del Mosela, trabajo tradicional y manual del viñedo, sin uso de herbicidas ni abonos químicos. Lleva a cabo una elaboración clásica con fermentaciones y crianzas tanto en fudres (1.000 l.) de madera vieja y depósitos de acero inoxidable para su fermentación.
Julian Haart es un joven productor con un talento tremendo, su vinos y filosofía tienden hacia la Borgoña, buscando la versión elegante y sutil del Riesling del Mosela. Vinos donde destaca la pureza de la fruta, arropada de un extracto y acidez que caracteriza a la “Diva”. El gran inconveniente es que son muy limitadas las botellas que elabora, apenas 15.000 botellas, pero tenemos la fortuna de todas las que llegan a España lo hacen de la mano de “A la Volé”.
Hemos preparado una Selección de 3 de sus Riesling para todos los amigos de “A la Volé” al precio de solo 55 euros con Gastos de Envío Gratis. Si además alguno desea adquirir alguna de las limitadas botellas de sus vinos más especiales, contactar con nosotros por mail y aportaremos todos los detalles (info@alavole.com)
Los vinos de la Selección son:
- Mosel Riesling 2014: Elaborado a partir de uvas de sus grandes viñedos Schubertslay (de sus viñas más jóvenes), Goldtröpfchen y Ohligsberg. El vino se fermenta en una combinación de acero inoxidable y fudres de madera vieja, con temperaturas de fermentación frescas. 12 gr. por litro de azúcar residual, 7,8 gr. por litro de acidez total y 11,5 º de alcohol. Un vino que gustará a todo el mundo. Un vino de gran nivel para ser el inicio de la gama de Julian Haart.
- Piesporter Riesling 2014: El “village” de Piesport, vino elaborado con uvas solo de ese pueblo, básicamente del Goldtröpfchen y algo del Schubertslay. Fermentado al 50 % entre inox y fudres. 5 gr. de azúcar residual, 7,9 gr de acidez y 11,5 º de alcohol. Un vino con un equilibrio y profundidad tremendos, a un nivel impresionante para el precio que tiene. Con largo recorrido de evolución en botella.
- Goldtröpfchen Spätlese Riesling 2014. Quizás el vino que mejor muestra tipicidad clásica de los vinos del Mosela, el balance perfecto entre la acidez y el azúcar residual. Toda las uvas recogidas en vendimia tardía provienen el mítico viñedo del Goldtröpfchen. Fermentación y crianza durante 6 meses en fudres de 1.000 l. 65 gr. de azúcar residual. Julian selecciona el racimo más alto de los 3 que suele dar cada cepa en este viñedo, el que conserva un punto más de acidez, para elaborar es vino tan atractivo que se irá haciendo grande con el paso de al menos 25 años.
¡¡No dejéis de descubrir los vinos de Julian Haart!!