La Reserva individual en Champagne
No sé si mucha gente conoce el sistema de Reserva Individual que existe en Champagne, a veces es poco conocido incluso entre los aficionados a este vino. Se trata de una herramienta que se implementó en la región en los años 30 con un fin principal, que cada bodega tenga “ahorrados” o reservados una serie de vinos que no saquen al mercado en cada añada, para compensar posibles déficits de existencias provocados por una futura mala cosecha.
Me explico, la AOC Champagne además de fijar en cada añada el rendimiento máximo en kilos por hectárea que puede calificar como vino de Champagne (ese rendimiento medio puede estar en torno a los 11.000/ha), autoriza a cada bodega en los años excelentes de mayor producción, a vendimiar hasta 8.000 kg/ha más que podrán vinificar, pero de momento no comercializar ni provocar con ellos una segunda fermentación convirtiéndolos en espumoso, de momento solo les permite almacenar esos vinos tranquilos en depósitos de acero inoxidable o fudres de madera. Esos vinos podrán disponerse en el futuro, en aquellas añadas deficitarias, en las que haya sufrido reducciones en su rendimiento por heladas, granizo, mildiu, botritys…
Evidentemente esto tiene un gran efecto positivo al disponer de un “seguro” que te permite resarcirte y salvar posibles añadas catastróficas como por ejemplo la añada 2021, donde hubo un rendimiento medio 7.000 kg/ha de media, unos 5.000 kg menos que la media de la década de 2000 (12.500 kg/ha) y algunos vignerons perdieron casi el 90 % de su producción. Pero también tiene un gran “pero”, y es que muchas bodegas planifican y trabajan su viñedo en cada añada al menos para conseguir el rendimiento permitido por ejemplo de 11.000 kg + la reserva de 8.000 Kg /ha + una práctica vitivinícola común muy habitual que es cultivar entre un 20% y un 40% por encima de los niveles legales (ya elevados) y luego cosechar solo lo que está permitido. Imaginaros las cifras a las que se pueden llegar, es evidente que estos enormes rendimientos van en detrimento de la calidad general de los vinos.
2 datos muy significativos: los rendimientos de Champagne se han multiplicado por diez desde la década de los 50. Y el rendimiento máximo permitido en Champagne puede ser más del doble de lo que se encuentra en los viñedos de Borgoña de calidad.
Los rendimientos darían para hablar mucho más, pero será para ocasión.