El Especialista en Champagne

Le Camp d´Attila

Le-Camp-d-Attila

Para entender el por qué de las cosas, lo apropiado es echar la vista atrás y conocer la historia que lo sostiene. Es un ejercicio que nos hemos propuesto hacer este año con Champagne, para tratar de percibir con nitidez la identidad de Champagne como región y por extensión también como vino. Es necesario y nos sentimos atraídos por conocer sus orígenes y los avatares que lo han traído hasta este 2021. Permitidnos que compartamos con vosotros algunas citas, en forma de píldoras, que recuerden momentos clave de la memoria de Champagne

La historia de este territorio viene marcada por continuos conflictos bélicos, convirtiéndose en una de las regiones en la que más sangre se ha derramado en el mundo, múltiples guerras tuvieron como escenario los campos de Champagne. Siempre nos gusta decir que la latitud y el clima marcan la principal identidad de los vinos de Champagnes. Vinos fríos, directos, austeros, afilados, elegantes por extensión. Pero tengo la sensación que la personalidad de su pueblo también es responsable de esa austeridad. La dureza a la que el champenois siempre se ha visto sometido estoy convencido que forma parte de la esencia de este vino
Hemos querido comenzar esta secuencia de recuerdos con la imagen aérea del Camp d´Attila en el pequeño pueblo de la Cheppe, un gran campo ovalado que aún se conserva, donde el rey de los Hunos reunió el 21 de septiembre de 1941 del 451 d.C. a su ejército de 700.000 hombres y los alentó con al grito de “Un golpe más y seréis los amos del mundo”. El resultado fue una de las batallas más sangrientas de la historia con más de 200.000 hombres masacrados
Afortunadamente en la Champagne no se cumplió la famosa frase, “por donde pisa el caballo de Atila, nada volverá a crecer”. Hoy allí contamos con uno de los mayores tesoros en forma de viñedo y el origen del vino que a algunos nos tiene absolutamente prendados
0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda