Vamos con otro jovencísimo productor de Champagne, absolutamente singular, en este caso esa singularidad viene dotada principalmente por su ubicación. Antoine Chevalier, que así se llama este vigneron, nació, creció y gestó su proyecto en su pueblo en Vitry-en-Perthois, una comuna alejada de cualquier otra región conocida de Champagne, una subregión histórica, pero en cierta medida olvidada, como es la Coteaux Vitryats, situada a más de una hora de Reims, Epernay o Troyes, al sur de la antigua capital de Champagne (Châlons-en-Champagne). Una región que sin embargo a finales de siglo XV, era la segunda zona de viñedos más densamente plantada después de Reims. Hoy en día apenas quedan 452 ha (10 veces menos que en la antigüedad, la filoxera hizo estragos) repartidas en 14 aldeas, sin embargo hay un enorme interés contemporáneo por esta área, por sus suelos y por su viña, hasta ahora completamente dedicada a la producción de uva para las grandes maisons, y en la que apenas hay productores de champagne.
En Vitryat se pueden encontrar algunas laderas bastante empinadas, orientadas al sureste, sobre suelos de tiza pura de la etapa turoniana, a partir de las que se pueden conseguir grandes vinos de alta calidad.
Antoine es uno de los primeros valientes vignerons, que con esos mimbres, estamos seguros va a poner en el mapa vinícola la región de Vitryat.
El 98 % de la Coteaux Vitryats es Chardonnay, la misma proporción la podemos encontrar en los viñedos de la familia Chevalier.
Antoine es la primera generación de una larga familia de viticultores, que comienza a elaborar champagne, después de una extensa formación por bodegas de Francia (Borgoña, Languedoc, Drôme, Normandía, Ardèche…), Nueva Zelanda, Alemania, Bélgica, España, Portugal y Sudáfrica. En 2014 regresa a la explotación familiar, deja de utilizar productos sistémicos y herbicidas en las 4 ha que conforman su viñedo, y comienza a trabajarlos inicialmente de forma orgánica y ahora biodinámica (es la única explotación de este tipo en todo Vitryats).
Desde su primera añada en elaboración (2017) su filosofía es clara, champagnes de una sola parcela (las más viejas, de en torno a 50 años), de una sola añada y de Chardonnay. Fermentaciones y crianza en barricas y ánforas de barro durante 10-11 meses, con posterior crianza en botella con lías durante un mínimo de 36 meses. Sus primeros champagne llamados Carconnia y Tecta Silva surge bajo esa misma filosofía.