Para hablar de Benoit Lahaye hay que ponerse en pie, estamos ante uno de los pesos pesados de la Champagne actual. Me encanta decir que es uno de los principales exponentes de esa (R)evolución silenciosa que un grupo “locos viñitas” llevaron a cabo a finales de los 90 en una región y en un vino tan exitoso como encorsetado como era Champagne. El tiempo les ha dado la razón, han sido capaces de demostrar que con un trabajo respetuoso en la viña, ésta te reportará un nivel muchísimo mayor de calidad en tus vinos.
Benoit se hizo cargo de la explotación familiar en 1993 y comenzó a embotellar vino bajo su propia etiqueta en 1996. Se interesó por la viticultura natural desde el principio, e inspirado por Patrick Meyer en Alsacia, Lahaye dejó de usar sistémicamente herbicidas en 1994. En el 96 comenzó a trabajar orgánicamente, además de utilizar cultivos de cobertura en los viñedos y experimentar con tratamientos biodinámicos. Todas sus viñas se convirtieron completamente a la viticultura orgánica en 2003, obtuvieron la certificación orgánica en 2007 y a partir de 2008 se trabajaron íntegramente en Biodinámica.
Lahaye posee 4,8 hectáreas de viñedo, la mayor parte de ellas plantadas con pinot noir, 88 % para ser exactos. 3 ha se encuentran en el Grand Cru de Bouzy (Montaña de Reims), su pueblo, donde se ubica su bodega. 1 ha pertenece Ambonnay, aunque se encuentra justo al límite con Bouzy. 0,60 ha en el pueblo vecino Tauxières. Y además, tiene una pequeña parcela de 0,20 ha en el sur de Côte des Blancs, en el pueblo de Voipreux con vides de chardonnay de más de 50 años de antigüedad
En cuanto a la elaboración se refiere, Benoit tiene la filosofía de intervenir lo menos posible. La mayor parte de sus vinos se vinifican en barricas champenois de 205 litros, aunque también utiliza fudres y ánforas de terracota. Levaduras indígenas, maloláctica o no en sus vinos nunca provocada, no filtrado ni clarificado, dosages mínimos (en la mayor parte de los casos nulos) y sobre todo ha comenzado a embotellar sus champagnes con dosis mínimas de sulfuroso añadido y varias de sus cuvees lo hacen con 0 % de sulfuroso.
La gama de champagnes de Benoit Lahaye es tremenda, vinos intensos, madurez conseguida a través de un trabajo concienzudo en el viñedo y en ellos lo que principalmente se transmite no es ni crianza típica de la Champagne, ni los aromas y sabores varietales, aquí el principal protagonista es el Terroir, la esencia de la tierra que los vio nacer.
Nuestra máxima admiración hacia este discreto, talentoso y gran valedor de la viña
Viñedos
Lahaye posee 4,8 hectáreas de viñedo, la mayor parte de ellas plantadas con pinot noir, 88 % para ser exactos
Filosofía
Benoit tiene la filosofía de intervenir lo menos posible.