Hablar de Les Riceys es hacerlo de pueblo más al sur de la Champagne, al límite con la Borgoña, es el pueblo con más extensión de viñedo amparado por la AOC, 866 ha, es el único que ostenta 3 denominaciones de origen: Champagne, Coteaux Champenois y Rosé des Riceys y es sin duda uno de los posee más tradición e historia. No podíamos dejar de tener un representante de ese pueblo entre los productores de “A la Volé” y elegimos al mejor, Olivier Horiot.
El padre Olivier ha sido durante muchos años el presidente de la cooperativa del pueblo, ha elaborado sus propios champagnes con marca la Serge Horiot. En el año 2000 su hijo Olivier decidió elaborar su propia gamas de vinos y comenzó centrándose exclusivamente en los rosados y tintos, vinos históricos de su pueblo. Olivier decía “Tal vez soy el menos Champenois de todos los Champenois”
Los Horiot posee 7 ha en Les Riceys, de las cuales dedicaban 1/3 a Serge Horiot, 1/3 a los vinos de Olivier y el resto se vendía a la cooperativa. El gran reconocimiento mundial que están teniendo los vinos de Olivier está revertiendo poco a poco en un incremento de las botellas con su sello. Desde su inicio Olivier ha sido un firme defensor de la viticultura natural, dejó de usar fertilizantes químicos y herbicidas al hacerse cargo de la finca y desde 2002 la porción de viñedos utilizados para su propia producción ha sido cultivada biodinámicamente. Trabaja varias parcelas, pero hay 2 especiales para él, Barmont y Valingrain, las cuales tenemos la gran fortuna de poder probarlas en diferentes estilos de vinificación, podemos catar champagnes en blanco, champagne Rosé, coteaux rouge, coteaux blanc y Rosé des Riceys. Toda una experiencia.
Barmont es una viña orientada al este y sureste con suelos arcillosos. Son vinos muy accesibles, muy afrutados, con mucha fruta roja. En contraste, Valingrain está orientado completamente al sur y los suelos son argilo-calcáreos, como el resto de la región de Champagne la arcilla aquí es más ligera y fina y en consecuencia produce vinos más ligeros y finos. Son más discretos y necesitan más tiempo para desarrollarse.
Como decíamos Horiot se centró inicialmente en la elaboración de vinos blancos y tintos (Coteaux Champenois) y en los vinos que han dado fama a este pueblo y que solo pueden elaborarse aquí, los Rose des Riceys, vinos rosados elaborados con 4 o 5 días de maceración de los mostos con los hollejos (Horiot los lleva a 7 u 8 días). Tanto los Coteaux como los Rosé de hoy se elaboran con maceración carbónica y posterior fermentación y crianza de 1 año aproximadamente en barrica borgoñona.
En 2004 Olivier comenzó a elaborar sus primeros champagnes y muy pronto pudimos darnos cuenta del tremendo potencial de estos champagnes y de este vigneron
- Champagne Metisse, un muy poco habitual ensamblaje de Pinot Noir y Pinot Blanc de 8 parcelas diferentes. El mejor testigo del nivel de este productor
- Champagne 5 Sens, ensamblaje de 5 barricas, de 5 parcelas, de 5 variedades diferentes (Arbane, Pinot Blanc, Pinot Noir, Chardonnay y Meunier). Un Champanazo
- Champagne Solera, un champagne elaborado por el sistema de solera perpetua, confeccionado a partir de los 7 varietales permitidos por la AOC: Arbane, Petit Meslier, Chardonnay y los 4 Pinot (Noir, Meunier, Blanc y Gris). Otro Champanazo
- Champagne Seve Blanc de Noirs, La pureza de la Pinot Noir del Aube elaborado de una única parcela, de Barmont. La mejor expresión del terroir de Les Riceys
- Champagne Seve Rosé de Saignee, un Rosé con semi-maceración carbónica de 4 días con el mismo origen y elaboración que el Seve Blanc de Noirs
Pero la inquietud de Olivier no se queda ahí, cada año nos sorprende con novedades, con champagnes por ejemplo elaborados exclusivamente con varietales minoritarios como Arbane o Petit Meslier. Toda una rareza que solo puede conseguir con pasión y un viñedo espectacular
Olivier Horiot ya se ha convertido en uno de los grandes y más reconocidos vignerons de toda la Champagne y lo ha hecho a través de su apuesta fuerte por el viñedo y la viticultura biodinámica. Estamos plenamente convencidos de que Horiot va a seguir evolucionando exponencialmente y sorprendiéndonos año tras año.