Champagne Robert Barbichon es otro de los pequeños productores que están provocando un soplo de aire fresco en el sur de la Champaña, en la Cote des Bar.
Hablamos de una región en la que se trabajaba el viñedo desde antes incluso de la existencia del Champagne, aunque en tiempos de la Edad Media pertenecía a la Borgoña. Las 2 Guerras Mundiales fueron especialmente destructivas con el viñedo champanoise y en particular con las viñas que la familia de viticultores Barbichon, poseían en los pueblos de Gye sur Seine y Celles sur Ource, en la Cote des Bar, que fueron arrasadas en su práctica totalidad. Pronto y con mucho esfuerzo trataron de recomponerse, replantando y recuperando todo el viñedo que poseían. Robert Barbichon, la tercera generación de viticultores, a principios de los 80 decide comenzar a elaborar champagne con el fruto de su cosecha.
Viñedo
Poseen 9 h. dividas en 17 parcelas entre los 2 pueblos (Gyé sur seine y Celles sur Ource), 70% de ellas con orientación Sur (47% Sureste, 23% Suroeste) y el 30% con orientación Norte (18% Noreste, 12% Norte). La edad media de la viña es de unos 35 años.
El viñedo está compuesto principalmente de Pinot Noir (74%) y el resto Chardonnay (12%), Pinot Blanc (6%), y finalmente Pinot Meunier (8%).
Los suelos son los típicos de esta región, de arcilla y piedra calcárea, Kimmeridgian.
Filosofía
La cuarta generación de los Barbichon, Thomas y Maxime, están aportando sabia nueva y frescura a esta bodega, dando una vuelta de tuerca más en pos de la calidad. Desde 2010 todos los viñedos están certificados en Ecológico y desde 2012 en Biodinámico. No se utiliza para trabajar la viña ningún herbicida ni productos sistémicos, sólo preparados biodinámicos y compost que ellos mismos transforman con estiércol de vaca y caballo.
Actualmente producen un máximo de 35.000 botellas
“Un vigneron con todos los elementos para convertirse en algo más que una simple revelación. Respeto y dedicación prioritaria al viñedo, con trabajos en Biodinámica y rendimientos limitados, la frescura y descaro que aporta la nueva generación que regenta actualmente la bodega (Thomas y Maxime), con gran formación y deseo de mejora, y un viñedo que se encuentra en su plenitud, con 35 años de edad media”.