Champagne Thomas Perseval es uno de esos jóvenes vignerons que constituyen una nueva generación de productores empecinados en demostrar que otro Champagne es posible, aquel que surge desde el respeto máximo al viñedo.
Thomas procede de una larga estirpe de agricultores en la región de Champagne, su familia posee viñedos y tierras de cereal desde muchas generaciones atrás. Están ubicados en el bonito pueblo de Chamery, calificado como Premier Cru y situado en la cara Norte de la Montaña de Reims. Allí tienen en propiedad apenas 2,5 ha. repartidas en 6 parcelas salpicadas en la parte media y baja del precioso anfiteatro natural que forma el viñedo rodeando al pueblo. Esto le permite disponer de viñedos en distintas orientaciones y exposiciones, así como suelos y subsuelos diferentes, aportando una gran diversidad en los ensamblajes.
Suelos areno-arcillosos, arcillosos y calcáreos. Disponen de hasta 6 variedades de uva diferentes, principalmente Pinot Noir, Meunier y Chardonnay, pero también tienen pequeñas partidas de las minoritarias Petit Meslier, Arbanne y Pinot Blanc.
Todos los trabajos en el viñedo ser realizan aplicando principios Biodinámimos (también en las 50 ha. de cereal que siguen trabajando). Thomas realizó un stage en Borgoña con un productor biodinámico, además de formarse en Biodinámica con Pierre Masson, esto le hizo cambiar su concepción de la viticultura y desde ese momento dejo de utilizar productos químicos en la explotación familiar, todos los tratamientos en sus viñedos ser realizan con infusiones de plantas, aplican cubierta vegetal que contribuye a la aireación de las raíces, a la fertilización de los suelos y a la reactivación de la actividad biológica.
Sus viñedos están certificados en orgánico desde 2012.
Thomas Perseval apuesta por la intervención mínima en el proceso de elaboración. Utiliza una pequeña prensa tradicional de 4.000 Kg. Elabora cada parcela de forma independiente. Levaduras indígenas para la primera fermentación. Tanto la alcohólica como la maloláctica las realiza en barricas viejas de roble (entre 4 y 15 años de uso). Posterior crianza en la misma barrica durante 8 meses. No filtrado ni clarificado. Niveles muy bajos de utilización de sulfuroso.
Su familia (Perseval Harteel) comenzó a elaborar champagne con el fruto de su viñedo en los años 80, cuando adquirieron la prensa y se salieron de la Cooperativa. Pero Thomas en la añada 2012 comenzó su andadura, dirigiendo de forma independiente tanto el trabajo en viñedo como en bodega y etiquetando sus primeros champagnes con su nombre que vieron a la luz en 2015. Por el momento hemos podido disfrutar de sus primeras cuvees (Tradition y Rosé) pero próximamente podremos deleitarnos con sus champagnes parcelarios.
Producción anual de sólo 13.000 botellas
Todo apunta a que estemos ante uno de esos jóvenes talentos que nos van a dar muchas alegrías en el futuro, su primera añada ya ha puesto el listón muy alto.