Hablar de Champagne Ulysse Collin es hacerlo de una de las estrellas del firmamento de los pequeños productores en la Champaña. Olivier Collin, es la actual generación y el primero que decidió elaborar champagne con el fruto del viñedo familiar.
El 2001 Olivier realizó un stage en la bodega del maestro Anselme Selosse, ese encuentro como él dice, “le cambió la vida para siempre”. Su familia tenía un contrato de arrendamiento de sus viñedos de muy larga duración con la bodega Pommery, pero a partir de ese momento Olivier emprendió una lucha legal para recuperar la gestión y el trabajo de sus viñas. En 2003 estaba preparado para realizar su primera añada, pero una gran helada primaveral echo por tierra toda la cosecha y tuvo que esperar a 2004 para arrancar su aventura.
Ulysse Collin está ubicado en Cogny, un pequeño pueblo alejado de las regiones más nobles de la Champaña. Se encuentra en la llamada Coteaux du Morin, área que se situada entre la Côte des Blancs y la Cote de Sézanne, donde la Chardonnay copa la mayor parte del viñedo. Posee 8,7 ha. en los pueblos de Cogny, Vert-Toulon y de Barbonne-Fayel, de las cuales solo vinifica actualmente 5 h., el resto de la cosecha la sigue vendiendo a Grandes Maisons.
A partir de 2008, Olivier decidió vinificar y etiquetar sus champagnes como parcelarios, es decir cada champagne proviene de una única parcela.
Les Pierrières, con 1,2 ha. en el pueblo de Vert-Toulon fue el origen de la primera cuvee que se elaboró en 2004. Parcela plantada con Chardonnay, con suelos calcáreos donde la “craie” se encuentra muy cerca de la superficie y donde también se mezcla con sílex. Orientación sureste y plantas de 35 años de edad.
En 2006 comenzó elaborar un nuevo parcelario, en este caso un Pinot Noir 100 % que proviene de la viña de Les Maillons, con 2,5 ha. ubicada en Barbonne-Fayel, plantada en 1971. Suelos de tiza y arcilla roja. De esta parcela también procede el Rosé que elabora la bodega.
En 2008 inició la elaboración de una nueva cuvee en este caso proveniente de una pequeña parcela de 0,6 ha. en Cogny, Les Roises, plantada únicamente de Chardonnay, con una orientación perfecta al sur y cepas de 60 años de edad.
Y en 2010 Olivier Collin confeccionó por primera vez su último champagne parcelario, Les Enfers, que surge de una pequeña parcela situada a escasos metros de Les Roises en Congy, con una capa superior de arcilla salpicada de sílex y subsuelos de piedra caliza. Otro 100 % Chardonnay. Es una cuvee que ha sido disfruta por muy poca gente, la botellas sueltas que se vendieron de la añada 2010 estaban incluidas dentro de un caja estuche que incluía las 5 cuvees de Collin. En 2011 no pudo elaborarse por la pérdida de toda la producción por el granizo y 2012 por el mildiu. Así que la nueva añada 2013 es muy esperada por todos los grandes aficionados al vino
Ulysse Collin desde sus inicios se ha convertido en un productor inquieto, en continua experimentación, con la finalidad de ser capaz de interpretar y extraer la mejor versión posible de sus viñedos. Pero la inspiración y el concepto que Olivier aprendió del maestro Selosse siempre han estado latentes en su forma de trabajar. Buscador incansable de la consecución de vinos que expresen el terroir del que proceden.
Su principal regla en cuanto a la vinificación es ser lo más natural y menos intervencionista posible. Tanto la fermentación alcohólica como maloláctica se realizan en barricas viejas de roble, levaduras indígenas, no filtrado, no clarificado. Todos los vinos realizan posteriormente un año de crianza en esas barricas, ya que no realizan el embotellado para la segunda fermentación hasta el otoño posterior. A partir de ahí un mínimo de 3 años de crianza sobre lías hasta su degüelle y embotellado definitivo.
Con una producción de 45.000 botellas, 4 cuvees diferentes y apenas 12 añadas a sus espaldas, sin lugar a dudas estamos ante uno de los productores más elegantes y afamados que podemos encontrar en Champagne.