Vino, Queso, Solidaridad, Ruanda, … ¡Ayúdanos a Ayudar!
Los fondos recaudados en la venta de los dos lotes de vino se destinarán al proyecto solidario Quesería Burera Dairy en Ruanda.
A partir de hoy compartimos con todos nuestros amigos una nueva partida de los vinos que elaboramos dentro de nuestro Proyecto Solidario C2C. Para los que aun no conocéis C2C, deciros que es un modesto proyecto que aglutina dos vertientes, dos caras (de ahí viene su nombre “Con 2 Caras”). Una vertiente enológica a través cual elaboramos anualmente limitadas partidas de vinos que obtenemos a partir de pequeños majuelos muy viejos ubicados en distintas regiones vinícolas castellanas (Ribera del Duero, Rueda, Gredos, Bierzo, Tierra de León,…), todo ello con la ayuda grandes productores sin cuya colaboración esto sería imposible (Alfredo Maestro, Daniel Ramos, Ismael Gozalo, Xose Lois Sebio, Pedro González, Nacho León, Esmeralda Garcia, Jesús Hermida,…).
Y por otro lado, una vertiente solidaria, todos los beneficios que se obtienen con la venta de estos vinos se destinan íntegramente a financiar causas y proyectos solidarios.
En esta ocasión, os proponemos 4 nuevos vinos y un precioso proyecto al cual se destinarán los recursos que seamos capaces de recaudar.
- C2C Santiuste 2013. Verdejo 100 % elaborado a partir de una vieja parcela de 70 años en el pueblo segoviano de Santiuste de San Juan Baustista. Fermentado y criado durante 9 meses en barricas usadas de roble. Su creador Ismael Gozalo. ¡Otro Verdejo es posible!
- C2C Pajares 2013. Prieto Picudo procedente de viñedos muy viejos del pueblo de Pajares de los Oteros (León). Una variedad de uva poco conocida en nuestro país, autóctona de la zona, con características ideales para elaborar grandes vinos y que sin embargo no termina de explotar comercialmente. Viñedos viejos con su particular e incómoda poda rastrera y muy bajas producciones hacen peligrar el futuro de estos majuelo. Es por ello que estamos empecinados en elaborar y difundir esta variedad de uva. Pedro González Mittelbrunn de Bodegas Paramo es el creador de este fantástico vino, con 18 meses de crianza en barrica.
- C2C Rosé 2015. Primera añada en la que elaboramos este Rosado, elaborado a partir de la misma viña que el Pajares 2013. Prieto Picudo 100 %, pero en esta ocasión hemos querido en primer lugar mostrar que nos gustan los vinos rosados, y mucho, y además queríamos hacer un homenaje a la antigua técnica del “Madreo” que se empleaba para la elaboración de rosados en la Tierra de León. Consiste en añadir al mosto los mejores racimos de las mejores viñas (la “madre”), enteros, sin despalillar ni estrujar, una vez comenzada la fermentación alcohólica. Éstos permanecerán en contacto con el vino generalmente hasta el final de dicha fermentación. Este sistema de elaboración aportará un carácter muy personal al vino.
Además dado el bonito proyecto con el que colaboraremos, sacamos también a la venta en esta fecha algunos Magnum de uno de nuestros vinos favoritos,
4. C2C Hontagas 2013. 100 % Tempranillo de la Ribera del Duero. Llevamos trabajando un viejo majuelo desde el año 2010, con suelos calizos, alejado de la zona de grandes bodegas ribereñas, en el diminuto pueblo burgalés de Hontangas, colgado en una ladera con una colorista panorámica de la vega del Río Riaza, con orientación norte. Una pequeña viña que te atrapa nada más pisarla. En 2012 encontramos el que creemos es el elaborador perfecto para dar forma al vino que puede extraerse de esa preciosa viña, Alfredo Maestro, un buen amigo y verdadero apasionado de la viña y el vino, autodidacta, que desde la naturalidad sabe extraer la personalidad que hay detrás de ese viñedo.
Hemos preparado 2 Lotes disponibles desde hoy, con unidades limitadas:
- Selección Blanco, Tinto y Rosado. Solo 20 € (con 6 € de envío si no podéis recogerlo en Segovia)
- Selección Hontagas Magnum. 50 € (con 7€ de envío si no podéis recogerlo en Segovia)
Pero además de disfrutar de unos vinos elaborados a partir de una viticultura tradicional y de forma totalmente artesanal, con vuestra aportación colaboraréis en un proyecto precioso. Todos los fondos que recaudemos se destinarán a un Proyecto de Cooperación en Ruanda. Rubén Valvuena, el alma mater de Granja Cantagrullas y Quesería Cultivo, además de ser un “pedazo” productor de quesos y uno de los grandes conocedores e impulsores del Mundo del Queso en España, es una persona absolutamente colaborativa y generosa, desde hace más de uno año lleva viajando hasta Ruanda y tratando de impulsar con su conocimiento, el desarrollo de Burera Dairy, una quesería financiada en parte con fondos de la UE, que con la elaboración de quesos, mantequilla, yogures, … pretender ayudar dinamizar el sector ganadero, llevar a cabo un aprovechamiento de la leche que se obtiene de la cabaña ganadera, poner las bases de un micro proyecto industrial y sobre todo generar positividad y optimismo en un país duramente castigado sobre todo por el genocidio tutsi de 1994, que supuso la muerte del 20% de la población en poco más de 3 meses.
Os adjuntamos varios enlaces donde podéis conocer todos los detalles de esta cautivadora iniciativa:
http://queseriacultivo.com/content/proyecto-cooperacion-ruanda
http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2015/05/15/articulo/1431666000_143166.html
¿Cómo podéis adquirir nuestros vinos?
- Remitirnos un mail info@alavole.com indicándonos:
- Los lotes que necesitáis
- Nombre, Dirección de envío y Teléfono
- El ingreso de la donación debéis hacerlo en la cuenta de Caja Viva Caja Rural ES48 3060 1028 5100 7192 7321 cuyo titular es Asociación Enosolidaria Cien Sonrisas – Proyecto C2C
- Una vez recibido el ingreso os remitiremos en 48 horas vuestros lotes de vino.
Amigos ¡Ayudarnos a Ayudar!
Mil gracias
Sorry, the comment form is closed at this time.
Orly
Tenéis unos cojones como el caballo del Espartero!!!!!!!
Orly
Tenéis unos cojones como le caballo del Espartero!!!!!
A la Volé
Que lo diga eso una de las personas a las que más admiramos de cuantas hemos tenido la suerte de conocer en todo este universo al que nos hemos subido sin pedir permiso llamado “El Mundo del Vino”, cuando menos es estimulante.
¡¡Muchas gracias amigo!!