Voltis, la nueva variedad de uva en Champagne
Llevaba tiempo con la intención de compartir esta noticia y recibir vuestras impresiones al respecto. Quizás algunos ya lo hayáis escuchando, L’Institut National de l’Origine et de la Qualité (Inao) ha confirmado la aprobación de una nueva variedad de uva autorizada en Champagne. Hasta ahora el equipo de “A la Volé” nos hemos cansado de repetir en todas las formaciones, catas, textos escritos y videos didácticos, que para la producción de Champagne estaban autorizadas 7 variedades de uva, 3 mayoritarias como son la Pinot Noir, Chardonnay y Meunier, y 4 minoritarias: Arbane, Petit Meslier, Pinot Gris y Pinot Blanc. Bueno, pues a partir de ahora tendremos que decir que son 8, la variedad Voltis es la última en llegar.
Se trata de un ensayo de una variedad de uva con “resistencia sostenible”, que permite reducir drásticamente los tratamientos fitosanitarios contra enfermedades fúngicas (resistencia total a oídio y alta resistencia a mildiú). Es decir, es un híbrido creado en colaboración entre el INRA Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) ubicado en Montpellier y el Instituto Julius Kühn en Siebeldingen, Alemania, como parte de un proyecto lanzado en el año 2000 para el desarrollo de variedades PIWI ¿Alguna vez has oído hablar de los vinos PIWI? Muchos hablan de que podría ser la próxima gran novedad en la industria del vino. Los Vinos PIWI son aquellos elaborados con uvas que han sido creadas o desarrolladas para ser resistentes a los hongos, buscando una agricultura más sostenible y libre de pesticidas. ¿Y cómo se han desarrollado? Originalmente se hicieron a partir de un cruce entre Vitis vinifera y otras especies del género Vitis, sobre todo especies americanas, ya que son muy resistentes a diferentes enfermedades. De esta forma, la Vitis Vinifera aportará los aromas nobles a los que ya estamos acostumbrados, que cruzados con una variedad americana u otra Vitis, se convertirán en altamente resistentes a enfermedades.
Se proclama que estas variedades de uva no nacen con el objetivo de reemplazar a las tradicionales, solo deben complementarlas parcialmente en los viñedos, en concreto y según lo aprobado en Champagne se podrá plantar solo un máximo del 5% de la variedad Voltis en los viñedos de cada productor. Ahora bien, en las notas de prensa se puede leer que hay constancia que el equipo técnico del CIVC (Comité Interprofesional del Vino de Champagne) está probando 350 híbridos más para una mayor integración en los próximos años.
¿Qué opináis al respecto? ¿Cómo cambiará la calidad del champagne con este movimiento? ¿no sería más fácil limitar mucho más el uso de químicos y sistémicos, haciendo una apuesta firme por una viticultura biológica? ¿No empezaremos con una sola variedad que solo puede representar el 5 % del total, para ir incrementando en sucesivos años el número de nuevos clones y el porcentaje de producción? ¿No provocaremos con esto una cosecha más sana libre de enfermedades, pero regalándonos mostos insípidos y absolutamente faltos de carácter? Al fin y al cabo, este es el sueño de muchos en Champagne, mucha producción, mucho business y vinos neutros que como según dicen, la complejidad se conseguirá con el Método Champenois (afirmación con la que no estamos absolutamente nada de acuerdo).
Estoy a favor de los avances tecnológicos en general, pero me dan mucho miedo con se combinan estos con los grandes intereses económicos, por el momento siento un cierto escepticismo con esta noticia, pero prometemos intentar catar en cuanto pueda los primeros mostos de esta nueva variedad Voltis, así como recabar la opinión de los verdaderos protagonistas del juego.
¿Y tú qué opinas?
Antonia
Muchas gracias por este artículo y estar informándoos de lo qué se dice sobre Regiones y plantaciones de variedades nuevas. Habrá que ver y probar cómo se comportan estas variedades. Y los interrogantes qué haya seguro qué se conocerán.
Muchas gracias